Dirección: Robert Muñoz Rupérez
País: España
Género: Documental
Duración: 20 min
Año: 2021
Video participativo: Casal de Gent Gran Baix Guinardó
Género: Ficció
Duración: 8 min
Año: 2018
Video participativo: Casal de Gent Gran de les Roquetes
Género: Ficción
Duración: 8 min
Año: 2019
Dirección: Lorenzo Tocco
País: Uruguai
Género: Ficción
Duración: 17 min
Año: 2018
Dirección: Janek Tarkowski
País: Francia
Género: Ficción
Duración: 16 min
Año: 2019
Video participativo: Casal de Gent Gran El Coll-La Bruguera
Género: Ficción
Duración: 14 min
Año: 2019
Video participativo: Casal de Gent Gran Can Novell de les Corts
Género: Ficción
Duración: 7 min
Año: 2017
Dirección: Alberto Flores Vilca
País: Perú
Género: Ficció
Duración: 18 min
Año: 2020
Dirección: Júlia Lara, Àlex Murrull
País: España
Género: Ficció
Duración: 7 min
Año: 2019
Video participativo: Casal de Gent Gran Pau Casals
Género: Ficción
Duración: 9 min
Año: 2019
Video participativo: Casal de Gent Gran La Violeta
Género: Ficció
Duración: 13 min
Año: 2021
Avdel alimenta a su familia gracias al sueldo que gana junto a Bozo, un burro que trabaja en el servicio de limpieza de la ciudad de Mardin, en Turquía. También vive con su sobrino Saleh, que ha huido de Siria.
Cuando el viejo Bozo es jubilado por las autoridades municipales, Avdel se ve obligado a encontrar un burro más joven para mantener el trabajo. Para ayudar a su tío, Saleh cruza la frontera siria y así regresar con su propio burro, que tuvo que abandonar debido a la guerra.
Ahora bien, para cumplir esta misión, Saleh tendrá que cruzar los campos de minas.
Dos abuelas hablan del net Trans de una de ellas.
A sus 84 años, Rosa se da cuenta de que ya no tiene fuerzas para cuidar a su hija Eva, con síndrome de Down. Sin embargo, se siente incapaz de tomar una decisión sobre si llevarla a una residencia. En esta ambivalencia acompañamos el dolor de su indecisión y su forma única de hacerle frente.
Hace tiempo un grupo muy animado se reúne en el casal de la gente mayor del Baix Guinardó para hacer teatro. Este año tuvieron la oportunidad de ir más allá y debatir sobre la etapa del envejecimiento. A partir de aquí nos planteamos muchos tópicos para realizar un cortometraje: las relaciones intergeneracionales, la jubilación y las segundas oportunidades. Finalmente, nos concentramos en hacer que su obra, “Asignatura pendiente”, contestara sólo una pregunta: ¿es posible aprender cosas nuevas cuando te haces mayor?
¿Es para ti o para tu nieta? Muy a menudo, al pedir un préstamo al banco, realizar un curso de informática o ir a comprar ropa íntima, las mujeres mayores se encuentran con esta pregunta, muy incómoda. El primer cortometraje realizado con las mujeres del Casal de las Personas Mayores de las Roquetes, en Nou Barris, recoge tres historias compartidas durante el proceso de trabajo que realizamos juntas. Si desea conocer el proyecto, eche un vistazo al documental del proceso.
Neda y Tito celebran sus 50 años de casados con una fiesta organizada por su hija Sandra. Para registrar el evento, se pide a la familia y amigos cercanos que digan unas palabras sobre la pareja, pero los testigos se convierten en confesiones y lo que había comenzado como una celebración típica se convierte en un escenario de inesperados enfrentamientos.
Nicolas, un jubilado muy satisfecho de su vida independiente, pierde su autonomía tras un ataque al corazón. Su hijo Gabriel le impone la compañía de un robot para ayudarle, sin pensar en las consecuencias de su elección…
Lali cree que es una persona moderna. Le gusta dar consejos o hacer tutoriales sobre cómo esconder la edad en su canal de YouTube. Pero está cansada de jugar un papel, es hora de decir la verdad sobre Lali Land.
Al quedarse viuda, Encarna quiere dejar su casa e ir a vivir a otro sitio. Decide acompañar a una amiga a conocer una residencia para personas mayores. El lugar parece muy agradable, pero el ambiente cambia cuando las residentes saben que Encarna es lesbiana. Después de tantos años luchando por sus derechos, ¿Encarna tendrá que volver a sentir discriminación?
Este vídeo es el resultado del proyecto La Gran Gent Gran, realizado en el casal de personas mayores Can Novell de les Corts. Durante 10 sesiones se han utilizado metodologías del teatro de las oprimidas y la educomunicación que puede ver en el vídeo proceso. Como resultado se ha creado conjuntamente este cortometraje para desmontar los mitos que hay en torno a las personas mayores.
En una remota ciudad peruana, vive Honorata Vilca, una mujer analfabeta de ascendencia quechua que lleva más de 20 años vendiendo dulces. En la temporada de lluvias, ocurre una fatalidad que hará llorar en el cielo mismo.
Mis padres acaban de prejubilarse y se han ido de viaje a Barcelona después de muchos años. Mi padre no paró de insistir hasta que le dejé mi cámara para llevarla al viaje… y esto es lo que me he encontrado al descargar la tarjeta.
Francesc vive al día, hasta que la rutina se ve alterada por una nota que recibe por sorpresa.
Macarena tiene una hija, un nieto, y un grupo de amigas con las que se junta en el casal de barrio para realizar actividades. De repente empieza a ausentarse del casal, pero insiste llevar a su nieto a la escuela y al parque, con una asiduidad que deja a su hija perpleja… ¿Sólo será por amor a su nieto? “La otra canción de Macarena” es una tierna historia de amor y de complicidad, en la que las personas mayores y los niños reivindican la libertad de amar sin fronteras. Es un cortometraje realizado de forma colaborativa por un grupo de personas mayores del Casal de Pau Casals, en el barrio de Canyelles, Barcelona.
Parece que las personas mayores no se enteran de nada… Las protagonistas nos traen diferentes historias para desmontar este estereotipo.
Aquesta pàgina web utilitza cookies pròpies i de tercers per millorar la teva experiència i els nostres serveis. Si vols seguir navegant has d'acceptar el seu ús o configurar el teu navegador. També pots sortir del web