“La soledad acaba donde empieza tu nombre”.

Así canta Pablo Guerrero, y así también lo entiende Alejandro Luaces, músico, dinamizador y creador del proyecto “Hier encore” —”Ayer mismo”—, una iniciativa que se presentará en el Salón FiraGran 2025 el próximo jueves 8 a las 12h (Área de Manualidades) y que propone la música como nexo de unión y como herramienta eficaz para activar la memoria y para luchar contra la soledad no deseada de las personas mayores. Porque, tal como subraya Luaces, el objetivo es “cantar con las personas mayores, no para ellas”.

Durante cuatro años, Luaces ha recorrido Europa visitando residencias y asociaciones de personas mayores reconociendo el poder transformador de la música como herramienta de salud y de reparación emocional y utilizando la música como herramienta de transformación, en colaboración con trabajadores y trabajadores de estos espacios. Porque en los boleros, las coplas, los tangos, o la chanson française  hay algo más que melodías y ritmos, “hay memoria, dignidad, escucha, consuelo y resistencia”. “Hier encore nace de la necesidad de ir más allá del aplauso puntual, para sembrar raíces en lo comunitario, en lo cotidiano, en lo que se cuida, porque importa”, subraya el músico.

Con su voz y su guitarra, Luaces demostrará también en el Salón FiraGran 2025 que la música es la mejor herramienta para unir y para luchar contra la soledad no deseada. Porque la música ha de formar parte del día a día de las personas mayores estén en sus hogares o al cuidado de profesionales.